5 errores que los emprendedores novatos deben evitar

published on 13 August 2025
Emprendedurismo en Equipos
Emprendedurismo en Equipos

5 errores comunes que los emprendedores novatos deben evitar

Emprender puede ser una de las experiencias más emocionantes y transformadoras de tu vida. Pero también es un camino lleno de desafíos, decisiones difíciles y muchas veces, errores. En Jutzpá Podcast lo escuchamos una y otra vez: el emprendedurismo es un rollercoaster emocional.

Y si bien equivocarse es parte del proceso, hay errores que podés evitar desde el principio si prestás atención. Acá te compartimos los 5 más comunes que todo emprendedor novato debe tener en el radar.

1. No validar la idea antes de lanzarla

Uno de los errores más frecuentes es enamorarse de una idea sin comprobar si realmente resuelve un problema o tiene mercado. Muchos lanzan un producto o servicio solo porque les parece bueno, sin hablar con potenciales clientes ni testear si hay demanda real.

Validar antes de invertir es clave. Una encuesta, una landing page, un prototipo o hasta una preventa mínima pueden darte señales concretas para saber si vas por el camino correcto.

2. Pensar solo en ganar dinero

Claro que todos queremos que el negocio funcione, pero emprender no se trata solo de plata. Si tu único motor es económico, es probable que abandones a la primera frustración.

Los emprendedores que más perduran son los que conectan con un propósito más profundo, que los empuja incluso en los momentos más duros. Encontrar la motivación detrás de lo que hacés puede marcar la diferencia entre abandonar o insistir.

3. No rodearse de un buen equipo

Muchos emprendedores creen que tienen que hacerlo todo solos. Pero la realidad es que emprender en soledad te limita. Rodearte de personas que te complementen, que te reten, que te apoyen, es fundamental.

Un buen equipo no solo comparte la carga, también potencia tu visión y te ayuda a ver lo que no estás viendo. Como dicen muchos CEOS que pasaron por Jutzpá, el equipo lo es todo.

4. Subestimar las finanzas

La mayoría de los nuevos emprendedores no manejan bien los números. No llevan un registro claro de ingresos y egresos, no calculan márgenes, no proyectan flujos de caja.

El desorden financiero es una de las causas más comunes de fracaso. No hace falta ser contador, pero sí tener una mínima organización y tomar decisiones con datos, no con corazonadas.

5. No aprender de los errores

El error más peligroso es no aprender de los errores. Todo emprendedor se equivoca, pero lo que separa a los que crecen de los que se quedan estancados es la capacidad de mirar para atrás, analizar y corregir.

Cada fracaso trae una lección. En Jutzpá escuchamos infinidad de historias donde lo que parecía el final fue, en realidad, el inicio de una nueva etapa. La clave está en no repetir los mismos errores.

Emprender es lanzarse a lo desconocido, tomar riesgos, caerse y volver a levantarse. Evitar estos errores no te garantiza el éxito, pero sí puede ayudarte a empezar con más claridad, foco y conciencia.

Y si estás en ese momento de dudas, miedo o entusiasmo desbordante, recordá: no estás solo. Todos los que alguna vez empezaron estuvieron ahí.

                     🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?

En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.

🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.

No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubrí cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.

💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubrí lo que hay detrás de cada historia.

                                                               Instagram 

                                                                  Twitter 

                                                                 YouTube 

                                                                   TikTok 

Read more