Desde el 1° de abril de 2025, todos los comercios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto del país están obligados a desglosar los impuestos nacionales –en especial el IVA– en cada ticket de venta o comprobante emitido. Esta medida, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca transparentar el verdadero peso fiscal en cada transacción.
¿Qué cambia con la nueva normativa?
Hasta ahora, solo las grandes cadenas de supermercados y empresas estaban obligadas a mostrar el detalle de los impuestos en sus boletos. A partir de este mes, la obligación se extiende a todos los comercios, sin importar su tamaño o rubro.
Los comprobantes ahora deberán incluir la leyenda:
"Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor – Ley 27.743"
Y desglosar:
- El precio final del producto o servicio.
- El monto correspondiente a impuestos nacionales, como el IVA o impuestos internos.
- El valor sin impuestos.
Esta medida también impacta en los precios exhibidos en góndolas, carteles y anuncios de todo tipo, que deberán mostrar la importación final junto con su versión libre de cargas tributarias.
¿Por qué es importante esta medida?
La transparencia fiscal es clave para que el consumidor comprenda cuánto del precio final corresponde realmente al producto, y cuánto a impuestos. Hasta ahora, este desglose no era visible en la mayoría de los casos, lo que dificultaba entender el impacto real del sistema tributario sobre el consumo cotidiano.
Ahora, cada compra será una oportunidad para conocer en detalle cuánto se paga en concepto de tributos nacionales. Esto no solo educa al consumidor, sino que también genera mayor presión para que provincias y municipios se sumen a un sistema más claro y justo.
Costos y desafíos para los comercios
Claro que esta nueva exigencia no viene sin dificultades. Muchos comerciantes, especialmente pymes y pequeños emprendedores, deben actualizar sus sistemas de facturación. Si bien algunos softwares comerciales ya implementan los cambios, quienes operan con controladores fiscales tradicionales enfrentan mayores complicaciones operativas.
Según expertos tributarios, el costo de adaptación es real, pero el beneficio en términos de transparencia y control supera ese esfuerzo inicial. La medida también contempla sanciones: los negocios que no cumplan con esta obligación podrían enfrentar clausuras de entre 2 y 10 días.
¿Y los impuestos provinciales y municipales?
Actualmente, la norma solo se aplica a impuestos nacionales. Sin embargo, desde el Gobierno se invita a las provincias y municipios a adherirse. Aunque no es obligatorio, sería un paso importante hacia una política tributaria más clara y equitativa, algo que expertos y ONGs vienen reclamando desde hace tiempo.
Algunas provincias, como Mendoza, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires, han manifestado su voluntad de sumarse. Otros, como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, tienen proyectos en discusión.
Transparencia que fortalece el consumo informado
Esta medida representa un avance importante para el derecho del consumidor, consagrado en el artículo 42 de la Constitución Nacional. Saber cuánto se paga por impuestos y cuánto por el producto real permite tomar decisiones más conscientes, promueve la cultura tributaria y puede incluso generar presión sobre el sistema impositivo para que sea más justo y eficiente.
¿Buscás invertir con claridad? Conocé Lerma 439 en Villa Crespo
En este nuevo contexto de mayor transparencia y mejor planificación financiera, invertir en inmuebles cobra aún más sentido. Si estás buscando una oportunidad concreta, Lerma 439 es el nuevo desarrollo de Mindlin Developers en el corazón de Villa Crespo. Con departamentos funcionales, modernos y bien conectados, representan una opción ideal tanto para vivir como para invertir.
Porque en tiempos donde la claridad fiscal se vuelve norma, también es momento de elegir desarrollos confiables y con visión de futuro. Lerma 439 es eso, y más.
🚀 ¿Quieres invertir en bienes raíces?
En Mindlin Developers, unimos tres generaciones de experiencia con una visión moderna e innovadora del desarrollo inmobiliario. Diseñamos el futuro y construimos oportunidades. Cada proyecto es una síntesis de diseño, funcionalidad e innovación, pensada para transformar la manera en que vivimos, trabajamos e invertimos.
💡 No solo desarrollamos metros: creamos escenarios de vida donde la calidad y la sostenibilidad son protagonistas. Invertí en proyectos reales, con impacto tangible y una visión que trasciende el corto plazo.
👉Conocé todas las opciones de inversión que tenemos para vos📱 Escribinos por WhatsApp para hablar sobre nuestros desarrollos📲
Seguinos en redes para enterarte de las próximas oportunidades:
@mindlindevelopers
¡Te esperamos para construir juntos tu futuro!