Casos de innovación empresarial que cambiaron industrias
La innovación no siempre es una app ni una idea disruptiva salida de Silicon Valley. A veces, es hacer las cosas distinto en una industria que parecía inamovible. Es cambiar una forma de pensar, de producir o de liderar.
En Jutzpá Podcast, conocimos muchas historias así. Casos reales de personas que no esperaron a que las cosas cambien, sino que salieron a cambiar el juego desde adentro. A continuación, algunos ejemplos de cómo la innovación —entendida como coraje, creatividad y adaptación— puede transformar sectores enteros.
1. Miksa: digitalización en el mundo de las pinturas
Daniel Canu, fundador de Miksa, no solo creó una fábrica de pinturas. En los años 90, desarrolló un sistema de gestión empresarial propio, cuando la palabra “software” ni se escuchaba en el sector.
Además, diseñó un modelo de negocio basado en la autonomía de las sucursales, con niveles medios muy bien formados, rompiendo la lógica del micromanagement tan típica de las pymes familiares.
Hoy, Miksa funciona sin que su fundador esté presente todos los días. Un ejemplo claro de innovación estructural en una industria tradicional.
2. Barfuss: una marca sin marketing tradicional
Lean Guanciarossa, uno de los fundadores de Barfuss, lo dijo sin vueltas: “Nunca hicimos marketing. No sabemos cómo hacerlo.”
Y sin embargo, Barfuss se convirtió en una de las cervezas artesanales más emblemáticas y misteriosas de La Plata. ¿Cómo lo hicieron?
Desde el principio apostaron por crear una marca con identidad fuerte, producto de calidad y distribución selectiva. En un mercado saturado de ruido y promociones, su innovación fue el silencio: dejar que el producto hable por sí solo.
3. Cerámica Ctibor: industria nacional con perspectiva moderna
Con más de 120 años de historia, Cerámica Ctibor parecía una empresa destinada a hacer siempre lo mismo. Pero cuando Eugenia Ctibor tomó las riendas, trajo otra lógica.
Con experiencia previa en Globant, una tech global, aplicó una mirada de gestión moderna, centrada en cultura organizacional y sostenibilidad, algo poco común en la industria pesada.
La innovación vino, no por cambiar el producto, sino por cambiar la forma de hacer empresa.
4. Dacal Propiedades: desarrollo urbano con visión integral
En el sector inmobiliario, Gustavo Dacal fue uno de los primeros en entender que el negocio no era solo vender propiedades, sino crear comunidades.
Proyectos como Grand Bell y Lomas de City Bell no fueron solo operaciones inmobiliarias. Fueron propuestas de vida, pensadas desde el diseño urbano hasta los servicios.
En un mercado que solía ser reactivo, Dacal fue proactivo. Marcó una diferencia al unir lo comercial con lo humano.
5. Aloise: expansión sostenida sin apalancamiento bancario
Oscar Aloise lidera una cadena con 38 locales en Argentina y un objetivo claro: llegar a 200. ¿La particularidad? Lo hizo evitando el apalancamiento bancario, en un país donde el crédito suele ser una solución o una trampa.
Además, desafió el modelo clásico de retail con un sistema de franquicias flexible, adaptado a la realidad económica local. Su innovación fue financiera y estratégica: crecer cuidando la estructura y apostando a lo sustentable.
¿Qué tienen en común estos casos?
- No esperaron el momento ideal. Actuaron con lo que tenían.
- Cambiaron formas de pensar más que productos.
- Usaron la incomodidad como motor para crear algo nuevo.
- No necesitaron ser gigantes para hacer algo distinto.
La verdadera innovación no siempre necesita tecnología de punta. A veces, solo hace falta Jutzpá: atrevimiento, rebeldía positiva y una visión clara del cambio que querés provocar.
🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?
En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.
🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.
No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubrí cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.
💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubrí lo que hay detrás de cada historia.