Cómo impactan los salarios en el precio del m2?

updated on 08 April 2025
Mercado al alza
Mercado al alza

En la economía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), hay una regla no escrita pero evidente en los números:

  • Cuando suben los sueldos en dólares reales, suben las propiedades.
  • Cuando bajen los sueldos, bajen las propiedades.

Aunque el efecto no es instantáneo, las estadísticas muestran que esta compensación es consistente. Los movimientos en el precio promedio del metro cuadrado (m2) de las propiedades tienden a seguir, con una cierta desfase temporal, las fluctuaciones en el salario promedio argentino medido en dólares reales (no nominales).

¿Cómo funcionan las variaciones?

  1. El Desfase Temporal Cuando el salario sube, el impacto en el precio del m2 puede darse a los pocos meses o incluso un año después. Cuando el salario baja, el m2 también tarda en ajustarse, mostrando una resistencia inicial a la baja.
  2. Cuando el salario sube, el impacto en el precio del m2 puede darse a los pocos meses o incluso un año después.
  3. Cuando el salario baja, el m2 también tarda en ajustarse, mostrando una resistencia inicial a la baja.
  4. Magnitud del cambio La relación entre los cambios salariales y los precios de las propiedades no es lineal. En algunos casos, las subas salariales generan incrementos menos pronunciados en los precios del m2. En otros, la caída de salarios afecta más abruptamente el mercado inmobiliario.
  5. La relación entre los cambios salariales y los precios de las propiedades no es lineal. En algunos casos, las subas salariales generan incrementos menos pronunciados en los precios del m2. En otros, la caída de salarios afecta más abruptamente el mercado inmobiliario.

Casos Históricos en Argentina 📜

Los ciclos económicos argentinos ofrecen ejemplos claros de cómo esta relación se ha manifestado en el pasado:

✅ Rodrigazo a la “Plata Dulce” (1975-1980):

  • El salario promedio en dólares se sextuplicó.
  • El precio del m2, por su parte, se triplicó.

📛 Guerra de Malvinas y Devaluación (1982):

  • El salario cayó un 90%.
  • El precio del m2 cayó un 75%, la baja más grande registrada en ambos indicadores.

✅ Hiperinflación a la Convertibilidad (1989-1995):

  • El salario subió más de 10X.
  • El m2 apenas duplicó su precio.

📛 Crisis del 2001-2002:

  • El salario cayó tres cuartos.
  • El precio del m2 bajó un 50%.

✅ Default de Rodríguez Saá al Boom de 2017:

  • El salario casi quintuplicó su valor.
  • El precio del m2 subió 3,5 veces.

📛 Últimos 6 años (2017-2023):

  • El salario cayó tres cuartos.
  • El precio del m2 cayó un 50%, replicando lo ocurrido en la crisis de 2001/02, aunque con un ritmo más lento (en seis años, en vez de uno y medio).

Conclusiones de la historia

  1. Siempre que el salario subió, el m2 subió después.
  2. Siempre que el salario bajó, el m2 también bajó.
  3. El tiempo y la magnitud del impacto son variables. El desfase temporal puede variar entre meses y años. Las subas y bajas del m2 suelen ser menores a las del salario.
  4. El desfase temporal puede variar entre meses y años.
  5. Las subas y bajas del m2 suelen ser menores a las del salario.

¿Qué podemos esperar para 2024/25? 🤔

Si seguimos la tendencia histórica, todo indica que:

  • El precio del m2 subirá cuando los salarios en dólares reales se recuperen.
  • Lo que no sabemos es:¿Cuánto tiempo llevará el ajuste?¿Qué tan grande será la suba?
  • ¿Cuánto tiempo llevará el ajuste?
  • ¿Qué tan grande será la suba?

Una Pregunta Clave para el Futuro

💬 ¿Cuánto subirá el m2 en 2024/25?

Ya no se trata de preguntarse si subirá o bajará, porque el pasado nos enseña que la respuesta es predecible:

  • Si los salarios suben, el m2 subirá.

La incógnita está en el ritmo y la magnitud del cambio, aspectos que solo el tiempo y el mercado podrán responder.

🔎 ¿Estás listo para anticiparte a los movimientos del mercado inmobiliario?

🚀 ¿Quieres invertir en bienes raíces?

En Mindlin Developers, unimos tres generaciones de experiencia con una visión moderna e innovadora del desarrollo inmobiliario. Diseñamos el futuro y construimos oportunidades. Cada proyecto es una síntesis de diseño, funcionalidad e innovación, pensada para transformar la manera en que vivimos, trabajamos e invertimos.

💡 No solo desarrollamos metros: creamos escenarios de vida donde la calidad y la sostenibilidad son protagonistas. Invertí en proyectos reales, con impacto tangible y una visión que trasciende el corto plazo.

👉Conocé todas las opciones de inversión que tenemos para vos📱

Escribinos por WhatsApp para hablar sobre nuestros desarrollos📲

Seguinos en redes para enterarte de las próximas oportunidades:

                                                   @mindlindevelopers 

                          ¡Te esperamos para construir juntos tu futuro!  

Read more