Cultura organizacional: el secreto de las startups exitosas

published on 29 August 2025
La cultura en una organización
La cultura en una organización

Cultura organizacional: el secreto de las startups exitosas

Cuando una startup arranca, muchas veces el foco está puesto en el producto, el modelo de negocio o en cómo conseguir los primeros clientes. Pero hay algo que, aunque no siempre se ve, define el éxito a largo plazo: la cultura organizacional.

En Jutzpá Podcast, muchísimos fundadores repiten lo mismo con el tiempo: “Lo más importante no fue el producto, fue la gente y los valores que construimos desde el principio.”

La cultura no es solo un “buen clima laboral”. Es la forma en que se toman decisiones, se enfrenta una crisis, se eligen los socios, se responde al fracaso y se celebra un logro.

¿Qué es exactamente la cultura organizacional?

Es el conjunto de valores, creencias y comportamientos compartidos que guían la forma en que funciona una empresa.

En una startup, donde todo cambia rápido, la cultura es el pegamento que sostiene al equipo. Es la base emocional y estratégica que marca el estilo del liderazgo, la velocidad con la que se avanza y hasta el tipo de personas que se suman.

¿Por qué es clave en una startup?

Porque al principio no hay estructuras sólidas, procesos definidos ni jerarquías claras. Todo depende de las personas. Y esas personas se mueven según la cultura que se respira.

Una startup con una cultura fuerte:

  • Toma decisiones más alineadas.
  • Resiste mejor las crisis.
  • Atrae talento que comparte la visión.
  • Evita conflictos internos que frenan el crecimiento.

Casos reales desde Jutzpá

Uno de los ejemplos más claros lo dio Daniel Canu, fundador de Miksa, quien decía que “la cultura organizacional fue su mayor inversión”. Desde 1995 priorizó valores como la transparencia y la confianza, incluso por encima del margen neto.

Después de un episodio de traición interna, lo primero que hizo no fue revisar los números. Fue reconstruir la cultura desde cero, con sistemas de control y una nueva forma de liderar.

También lo vimos en Eugenia Ctibor, quien en un contexto industrial duro como el de Cerámica Ctibor, entendió que cuidar a su equipo y sostener ciertos valores era lo que iba a garantizar continuidad y sentido.

Cómo construir una cultura fuerte desde el inicio

  1. Definí tus valores y comunicalos
    No se trata de frases en la pared. Se trata de vivirlos todos los días.
  2. Contratá por actitud, no solo por CV
    Una persona talentosa pero con mala actitud puede romper un equipo.
  3. Sé coherente con lo que predicás
    Si hablás de colaboración pero liderás desde la imposición, la cultura se quiebra.
  4. Celebrá lo que representa tu identidad
    Reconocé comportamientos que estén alineados con tu visión. Eso refuerza la cultura.
  5. Adaptá, pero no traiciones tus bases
    La cultura evoluciona, pero siempre debe tener un núcleo claro.

La cultura organizacional no es un lujo para más adelante. Es el corazón de cualquier empresa con ambición de crecer.

En las startups, donde todo cambia a cada segundo, es lo único que puede darte estabilidad real. Es lo que permite tomar riesgos sin romperse, crecer sin perder identidad y sostenerse en los momentos duros.

                     🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?

En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.

🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.

No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubrí cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.

💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubrí lo que hay detrás de cada historia.

                                                               Instagram 

                                                                  Twitter 

                                                                 YouTube 

                                                                   TikTok 

Read more