Estrategias de crecimiento que funcionaron para pequeñas empresas
Hacer crecer una pequeña empresa no es magia, es estrategia. Y aunque el camino nunca es lineal, hay decisiones que hacen la diferencia: cómo se invierte, a quién se escucha, qué se prioriza y cuándo es momento de cambiar.
En Jutzpá Podcast, conversamos con emprendedores que arrancaron con muy poco, pero que con visión, foco y constancia lograron consolidar negocios sólidos. Estas son algunas de las estrategias que compartieron, probadas en contextos reales, con resultados reales.
1. Apostar a lo propio, no a la deuda
Oscar Aloise lidera una empresa con 38 locales en todo el país. Su fórmula de crecimiento fue clara: no depender de bancos ni créditos externos.
En un contexto económico incierto, optó por crecer con apalancamiento propio. Una estrategia más lenta tal vez, pero mucho más sustentable.
La lección: no siempre la velocidad es la prioridad. A veces, la solidez vale más que la expansión rápida.
2. Cuidar los márgenes más que las ventas
Muchas pequeñas empresas caen en la trampa de “vender más a cualquier costo”. Pero en Jutzpá, escuchamos lo contrario: es preferible vender menos y ganar mejor.
Oscar fue claro: “Después de pagar todo, si no hay un margen real, el negocio no existe.” La clave fue mejorar la eficiencia, no solo facturar más.
3. Pensar en sistemas, no solo en tareas
Daniel Canu, fundador de Miksa, escaló su empresa con un enfoque muy poco común en su rubro: sistematizó procesos desde los años 90, cuando nadie lo hacía.
Gracias a eso, hoy Miksa funciona sin su presencia diaria. La empresa tiene cultura, equipo y reglas claras.
La estrategia fue clara: invertir en estructura, aunque eso implicara crecer más lento.
4. Crear marcas con identidad fuerte
Barfuss, la cerveza platense creada por Lean Guanciarossa y sus socios, nunca hizo marketing tradicional. No invirtieron en redes, ni en pauta. Apostaron a una marca con identidad propia, fiel a sí misma.
El resultado fue que la gente hizo el marketing por ellos. En un mercado saturado, destacarse con autenticidad fue la mejor estrategia de crecimiento.
5. Confiar en el equipo (y soltar el control)
Eugenia Ctibor, al frente de Cerámica Ctibor, supo algo esencial: no se puede escalar si todo depende de una sola persona.
Su estrategia fue doble: modernizar la gestión y apostar a las personas. Hoy su empresa combina tradición con visión moderna, gracias a un equipo comprometido que comparte valores.
El crecimiento fue posible porque delegó, formó y lideró con confianza.
6. Escuchar al cliente más que al Excel
En muchos episodios, los entrevistados repiten una idea poderosa: las mejores estrategias no salen de una planilla, sino de escuchar lo que el cliente necesita en serio.
Gustavo Dacal, por ejemplo, transformó su inmobiliaria en una desarrolladora porque leyó lo que la ciudad pedía antes que los demás. La estrategia fue estar atento, no solo planear.
7. Crecer sin perder identidad
Una de las estrategias menos mencionadas pero más importantes: mantenerse fiel a los valores iniciales.
Todas las empresas que vimos crecer en Jutzpá lo hicieron sin traicionar su esencia. Y eso, a largo plazo, es lo que genera reputación, comunidad y sostenibilidad.
Las estrategias que funcionan no siempre son las que suenan bien en teoría. Son las que se adaptan al contexto, a la realidad del emprendedor y a los valores que lo guían.
No hay una única fórmula. Pero sí hay principios que se repiten: foco, coherencia, equipo y visión a largo plazo.
🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?
En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.
🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.
No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubrí cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.
💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubrí lo que hay detrás de cada historia.