Innovación en crisis: ejemplos de emprendedores resilientes
Crisis y emprendedurismo van de la mano. Y aunque suene agotador, también es cierto que las crisis obligan a pensar distinto, a resolver con menos, a encontrar soluciones que de otro modo no aparecerían.
En Jutzpá Podcast, escuchamos muchas historias de personas que, lejos de frenar ante la incertidumbre, la usaron como catalizador para reinventarse y crecer.
Estos son algunos ejemplos reales de cómo la resiliencia y la innovación se cruzan cuando todo parece cuesta arriba.
Daniel Canu – Reinventarse tras la traición interna
En uno de los momentos más duros de su camino, Daniel Canu descubrió que altos mandos de su empresa lo estaban traicionando. La reacción no fue la parálisis: fue auditar, limpiar y rediseñar.
Implementó sistemas de control, fortaleció la cultura organizacional y logró que Miksa, su fábrica y cadena de pinturerías, funcione sin su presencia diaria.
Su innovación fue estructural: convertir la crisis en una oportunidad para crear una empresa más fuerte y sostenible.
Eugenia Ctibor – Sostener industria nacional en un país inestable
Liderar una empresa industrial en Argentina es un desafío constante. Pero Eugenia Ctibor lo hace con una mirada moderna, humana y resiliente.
En momentos críticos como la toma de planta por parte de la UOCRA, su respuesta fue mantener la firmeza sin perder la humanidad. Apostó a la cultura organizacional como eje, algo poco frecuente en el sector.
Transformó una empresa con más de 120 años de historia en una organización preparada para el futuro.
Lean Guanciarossa – Apostar al producto en vez del marketing
Durante las peores épocas para el rubro gastronómico y cervecero, Lean Guanciarossa y sus socios en Barfuss nunca apelaron a las promociones desesperadas ni al marketing tradicional.
La estrategia fue otra: mejorar el producto y sostener la identidad de la marca, aunque eso implicara ir más lento.
En un mercado inestable, su innovación fue la coherencia. Y eso, a largo plazo, fue lo que les dio comunidad y reputación.
Gustavo Dacal – Diversificar y delegar en un contexto incierto
En medio de vaivenes económicos, devaluaciones e inflación, Gustavo Dacal apostó a diversificar. Desde inmobiliaria hasta desarrollos urbanos, pasando por inversión en marketing y expansión internacional.
Pero su mayor innovación fue interna: logró delegar en sus hijos y en su equipo, sin perder el rumbo de la empresa.
Hoy, Dacal Propiedades sigue creciendo, con raíces firmes y una dirección compartida.
Oscar Aloise – Crecer sin depender del sistema financiero
Durante años, Oscar Aloise lideró el crecimiento de su empresa evitando el apalancamiento bancario, en un país donde las reglas cambian todo el tiempo.
Su innovación fue estratégica: crear un modelo de franquicias sustentable, cuidando márgenes y controlando riesgos.
Lo hizo mientras competía con gigantes del retail. Y lo logró.
¿Qué tienen en común estas historias?
- No negaron la crisis, la enfrentaron.
- Cambiaron desde adentro, no solo desde lo visible.
- Tomaron decisiones difíciles con coraje.
- No esperaron a tener todo resuelto para actuar.
En Jutzpá vemos que la resiliencia no es aguantar sin romperse. Es reaccionar con propósito, adaptarse con inteligencia y construir con lo que hay a mano.
En la crisis, nace lo nuevo. Si te animás a crear desde ese lugar, ya tenés la mitad del camino hecho.
🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?
En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.
🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.
No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubrí cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.
💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubrí lo que hay detrás de cada historia.