Para qué sirve la cédula catastral

published on 05 March 2025

Al momento de comprar o vender una propiedad en Argentina, la cédula catastral se convierte en un documento clave para garantizar que la operación se realice de manera segura y sin inconvenientes. Este certificado avala las características físicas y legales del inmueble, asegurando que lo construido coincide con lo registrado en el catastro oficial.

Si estás por escribir una propiedad, conocerá el proceso y la importancia de la cédula catastral te evitará demoras y complicaciones.

🏡 ¿Qué es la Cédula Catastral?

La cédula catastral es un informe que emiten los organismos catastrales municipales o provinciales y que certifica que la propiedad está correctamente declarada ante el Estado. Incluye información como:

✔ Ubicación exacta y nomenclatura catastral.
✔ Superficie del terreno y construcciones registradas.
✔ Destino del inmueble (residencial, comercial, industrial, etc.).
✔ Actualización de planos, verificando que toda la construcción esté legalmente registrada.

Este documento es imprescindible en la escrituración ya que permite evitar discrepancias entre lo construido y lo declarado, asegurando que no haya problemas legales en la operación.

📑 ¿Por Qué es Necesaria para Escriturador?

Al momento de firmar una escritura, el escribano debe asegurarse de que la propiedad cumpla con todas las regulaciones vigentes. La cédula catastral es fundamental porque:

✔ Confirma las dimensiones del inmueble, evitando futuros conflictos legales.
✔ Verifique que la propiedad no tenga irregularidades catastrales que puedan frenar la operación.
✔ Brinda transparencia y seguridad a compradores y vendedores.

Por ejemplo, una ampliación no declarada puede impedir la escrituración o generar gastos adicionales para regularizar la situación.

📋 ¿Cómo Tramitar la Cédula Catastral?

El proceso varía según cada provincia, pero en general, los pasos son los siguientes:

1️⃣ Solicitud: Se puede gestionar en la oficina catastral correspondiente o, en algunos casos, mediante plataformas digitales.
2️⃣ Presentación de Documentación: Se requiere la escritura original, planos aprobados y constancias de pago de impuestos.
3️⃣ Inspección: Un agrimensor verifica que las características físicas del inmueble coinciden con lo declarado.
4️⃣ Emisión: Luego de la inspección, se emite la cédula catastral.

⚠ Problemas Comunes y Cómo Evitarlos

✔ Ampliaciones no declaradas: Antes de iniciar el trámite, es recomendable contratar un agrimensor y regularizar cualquier construcción no registrada.
✔ Inconsistencias en los planos: Los planos deben reflejar exactamente las características del inmueble. Si hay discrepancias, se deben corregir antes de solicitar la cédula.
✔ Documentación incompleta: Es importante contar con todos los documentos requeridos para evitar demoras en la gestión.

✅ Conclusión: Un Trámite Clave para una Compra Segura

La cédula catastral no es solo un requisito administrativo, sino una herramienta que garantiza la transparencia de la operación inmobiliaria. Si estás por escribir una propiedad, inicia el trámite con tiempo y asesorate con profesionales para evitar inconvenientes.

🏡Descubrí Lerma 439 en Villa Crespo

Si estás buscando invertir en una propiedad con todos los papeles en regla, el nuevo desarrollo Lerma 439 en Villa Crespo es una excelente opción.

✔ Departamentos de 1 y 2 ambientes con diseño moderno y eficiente.
✔ Ubicación privilegiada en uno de los barrios con mayor crecimiento de Buenos Aires.
✔ Amenidades exclusivas que garantizan confort y calidad de vida.

Invertí con seguridad y sumate a este proyecto que combina calidad, diseño y excelente ubicación. ¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte de Lerma 439! 🚀

Read more