Planificación financiera para startups: guía paso a paso

updated on 22 September 2025

Planificación financiera para startups: guía paso a paso

Cuando estás arrancando un negocio, lo último que piensas es en finanzas. Hay mil fuegos para apagar, decisiones urgentes y recursos limitados. Pero si algo aprendimos en Jutzpá Podcast, es que las startups que sobreviven son las que entienden sus números desde el día uno.

No necesitás ser contador ni tener una hoja de Excel con mil fórmulas. Necesitás orden, criterio y una planificación básica que te permita tomar decisiones con información, no con intuición.

Aquí te dejamos una guía paso a paso, basada en lo que emprendedores reales compartieron en el podcast.

1. Calculá tus costos reales

Parece básico, pero muchos emprendedores no saben cuánto cuesta realmente mantener su negocio en pie.

  • ¿Cuánto gastás por mes aunque no vendas nada?
  • ¿Cuáles son tus costos variables?
  • ¿Cuánto necesitas vender para no perder plata?

Oscar Aloise fue muy claro en su episodio: “Después de pagar todo, si no hay margen, no hay negocio”.

La planificación financiera empieza por saber cuánto necesitas para sobrevivir.

2. Defini tus objetivos financieros

Una startup sin metas claras es como un GPS sin destino. ¿Quieres ser rápido rentable? ¿O prefieres invertir en crecimiento aunque pierdas al principio?

Tus decisiones cambian según tu objetivo.
Por eso, definí metas trimestrales o anuales, aunque sean simples:

  • Facturación mínima
  • Margen bruto
  • Reducción de costos
  • Punto de equilibrio

Una startup no necesita previsibilidad, necesita dirección.

3. Controlá el flujo de caja (flujo de caja)

Uno de los errores más comunes es confundir ventas con dinero en cuenta.

Podés tener muchas ventas… pero quedarte sin plata para pagar sueldos. Por eso, siempre tuve claro:

  • Cuánto dinero entra cada semana
  • Cuánto sale
  • Cuándo cobras
  • Cuándo pagás

Gustavo Dacal lo dijo en su charla: “Las decisiones malas vinieron cuando dejamos de mirar los números”.

4. Priorizará inversiones que generen retorno

No todo gasto es malo, pero no todo gasto es inversión. Apréndeme a diferenciar:

  • ¿Esta herramienta me hace vender más o trabajar mejor?
  • ¿Este gasto se paga solo con el valor que genera?

No se trata de gastar menos, sino de gastar mejor.

5. Tené un fondo de emergencia

Sí, incluso en una startup. Porque si algo va a pasar, es lo inesperado.

Un fondo de reserva (aunque sea mínimo) puede salvar tu empresa de cerrar por un bache financiero menor.

Daniel Canu habló sobre lo importante que fue el ahorro para sobrevivir a momentos de crisis. “La traición duele más, pero lo que te hunde es no estar preparado”.

6. Usa herramientas simples (y mantenelas actualizadas)

Podrás empezar con un Excel o usar herramientas como Notion, Trello o aplicaciones de gestión financiera. Lo importante no es la herramienta, sino la constancia de uso.

Actualizá tus números semanalmente. Hacé cierres mensuales. Y compartí los datos clave con quienes toman decisiones.

7. Busca ayuda si las necesidades

No todos los emprendedores son financieros. Y está bien. Pero si no entiendes lo que pasa con tu plata, tu negocio está en riesgo.

Buscá un contador que te hable en tu idioma. O sumá alguien al equipo que complemente tu perfil creativo o comercial.

Tu futuro como startup depende de cómo administrás tu presente.

Una buena planificación financiera no es un lujo. Es una base. Te permite tomar riesgos con inteligencia y crecer con control.

En Jutzpá, los fundadores que llegaron lejos no fueron los que más vendieron al principio, sino los que entendieron cómo sostener su negocio con números claros y decisiones conscientes.

                     🚀 ¿Te atreves a ir contra la corriente?

En Jutzpá Podcast, te traemos historias de aquellos que decidieron romper las reglas del juego, desafiar lo establecido y transformar lo imposible en realidad.

🎧 Escuchá a los que tuvieron el coraje de tomar riesgos y aprender de sus experiencias.

No te pierdas los episodios de Jutzpá y descubre cómo lo audaz puede cambiar tu perspectiva y tu camino.

💥 ¿Vos también tenés Jutzpá? Escuchanos ahora y descubre lo que hay detrás de cada historia.

                                                               Instagram 

                                                                        X 

                                                                 YouTube 

                                                                   TikTok 

Read more